ARTROSIS
La artrosis es el tipo más frecuente de enfermedad de las articulaciones en todo el mundo y es una causa importante de discapacidad de larga duración en personas de edad avanzada.1-3
La artrosis se produce cuando el cartílago dentro de una articulación se degrada o resulta dañado. Las articulaciones con libre movimiento como las de la rodilla y las manos se llaman articulaciones sinoviales. En las articulaciones sinoviales, los extremos de los huesos están cubiertos por cartílago, una sustancia suave que amortigua los choques.
El espacio entre los huesos está relleno de líquido sinovial, que actúa como una especie de lubricante articular. En la artrosis el cartílago se degrada, lo que conduce a la inflamación y la liberación de sustancias biológicas dañinas en el líquido sinovial. 4,5
Por lo general, la artrosis evoluciona lentamente y empeora con el tiempo, lo que provoca síntomas como dolor, hinchazón y rigidez de las articulaciones. 6


ARTROSIS DE RODILLA
En una rodilla con atrosis, la degradación del cartílago articular hace que los huesos de la rodilla friccionen entre sí y da lugar a uno de los principales síntomas de la artrosis de rodilla: dolor.
Este dolor de rodilla puede seguir un modelo, por ejemplo, puede ser dolor de bajo nivel con exacerbaciones intensas intermitentes; el dolor se puede asociar a ciertas actividades, como subir escaleras; y el dolor y la rigidez pueden empeorar después de la inactividad o el reposo prolongados, como al levantarse de la cama por la mañana.7
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus scelerisque diam sit amet vestibulum luctus. pretium pharetra velit quis tempor. Vestibulum pellentesque velit non augue volutpat, viverra sodales felis varius. Nam rhoncus gravida sapien, non tincidunt lorem. Nullam dignissim, dolor id viverra vulputate, lorem elit suscipit ex, in eleifend quam tortor at sapien. Vestibulum arcu diam, venenatis ut porta at, consectetur et tellus. Integer ligula orci, malesuada ac lacinia rhoncus, luctus at elit. Duis aliquam aliquam quam, non interdum orci sodales vitae.
Quisque quis diam sit amet erat ornare volutpat quis quis libero. Phasellus orci justo, ultricies nec neque mollis, ultrices rutrum magna. Suspendisse leo ipsum, tincidunt vitae mollis vel,
ARTROSIS EN OTROS LUGARES
- Muñecas
- Codos
- Cuello y espalda
- Tobillos
Muñecas:
El dolor y la rigidez en los dedos de las manos y las muñecas pueden ser un signo de artrosis de la mano. Cualquier articulación de la mano puede desarrollar artrosis y la mayoría de las personas de más de 55 años tiene signos de artrosis de las manos que se pueden ver en las radiografías, incluso aunque no presenten síntomas. 8
Codos:
Restricción del movimiento, hinchazón y dolor de cadera, ingle, pierna y espalda son síntomas clásicos de artrosis de cadera. Como articulación que soporta peso, la cadera es especialmente propensa al deterioro y desgaste, y es la tercera articulación más susceptible de desarrollar artrosis, después de la mano y la rodilla. 2
Cuello y espalda:
El dolor de espalda es muy frecuente en general, pero cuando el dolor y la rigidez evolucionan lentamente a lo largo el tiempo y son de larga duración, la causa puede ser artrosis de la columna. En la artrosis de columna, el cartílago de las articulaciones que conectan las vértebras se degrada y se desarrollan crecimientos óseos en las vértebras que causan dolor y limitan el movimiento. 10
Tobillos:
La artrosis del pie afecta, por lo general, a la articulación de la base del dedo gordo. Un dedo gordo que se vuelve rígido y curvado es un posible indicio de artrosis. Un dedo del pie curvado puede causar los dolorosos juanetes, que son bultos óseos en la base del dedo gordo. También puede aparecer artrosis en el tobillo, que puede hacer que el talón se mueva en un ángulo inusual, aunque es un lugar menos frecuente de artrosis. 11

¿Qué debo recordar?
La artrosis es la enfermedad de las articulaciones más frecuente en todo el mundo y es una causa importante de discapacidad de larga duración en personas de edad avanzada. 1-3
Choose an answer

OSTEOARTHRITIS SIGNS AND SYMPTOMS
Hay una amplia gama de síntomas de artrosis, siendo los más frecuentes: 12
- Dolor
- Rigidez
- Limitación del movimiento
Dolor:
Una articulación afectada por artrosis puede ser dolorosa y estar inflamada. Con poco o nada de cartílago, los huesos friccionan entre sí directamente cuando la articulación se mueve. El dolor puede ser peor por la mañana y mejorar con la actividad. 12
Rigidez:
La rigidez suele presentarse a primera hora de la mañana o después de un periodo largo de inactividad, como ir en coche. También se puede sentir como si las articulaciones rechinaran o crujieran cuando los huesos friccionan entre sí. 12
Limitación del movimiento:
El dolor, la hinchazón o la rigidez por la artrosis pueden dificultar la movilidad y el hecho de doblar las articulaciones, con lo que impiden realizar las tareas habituales en el trabajo o en casa. Cuando están afectadas las articulaciones de la parte inferior del cuerpo, actividades como caminar, subir escaleras y levantar objetos pueden ser un reto. Cuando están afectadas las articulaciones de los dedos y las manos, la artrosis puede hacer que sea difícil agarrar y sujetar objetos, tales como un bolígrafo. 13
Los síntomas de la artrosis no necesariamente se relacionan con el grado de lesión de la articulación; algunas articulaciones pueden estar intensamente deterioradas y no tener síntomas. 12 Si usted está experimentando síntomas que le molesten o le impidan llevar a cabo las actividades cotidianas normales, hable con su médico.
TRATAMIENTO DEL DOLOR Y LOS SÍNTOMAS
La intensidad del dolor de la artrosis varía de una persona a otra y puede ser de leve a intenso.14
Aunque el dolor no siempre es curable, usted y su médico pueden colaborar para desarrollar un plan integral de tratamiento del dolor que le aliviará.
Algunos consejos para ayudar a controlar los síntomas son: 15
No sobrecargar las articulaciones afectadas:
asegúrese de apoyar debidamente el cuello y la espalda cuando esté sentado o durmiendo y ajuste el mobiliario, por ejemplo elevando una silla o el asiento del inodoro para evitar movimientos que aumenten los síntomas.
Evitar movimientos articulares repetitivos:
no haga actividades que supongan un esfuerzo repetido de la articulación, especialmente la flexión frecuente.
Adelgazar si es necesario:
la pérdida de peso es especialmente importante para las articulaciones que soportan peso.
Hacer ejercicio todos los días:
las actividades adecuadas no solo disminuirán el dolor de la artrosis, sino que además pueden mejorar el movimiento y la función.
Probar productos ortopédicos:
estas ayudas, como una rodillera o una plantilla, pueden ayudar a rebajar el peso soportado por las articulaciones.

NUTRICIÓN Y ARTROSIS
Una dieta saludable y equilibrada es lo mejor para su salud en general, pero también puede ayudar a manejar la artrosis.
Lo que es más importante, una nutrición equilibrada también puede ayudarle a perder peso, si es necesario, lo que a su vez puede contribuir a aliviar los síntomas de la artrosis.
Además de una dieta equilibrada, se ha demostrado que ciertos alimentos combaten la inflamación, fortalecen los huesos y estimulan el sistema inmunitario. La incorporación de estos alimentos a la dieta puede ayudar a aliviar los síntomas de la artrosis:16
Pescados ricos en omega-3, como salmón, atún, caballa y arenque.
Aceites tales como el aceite de oliva virgen extra, el aguacate y los aceites de nuez son ricos en grasas cardiosaludables, así como oleocantal, que tiene propiedades similares a los fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
Un nutricionista titulado puede ofrecer orientación personalizada para ayudarle a perder peso y a elegir alimentos buenos contra la artrosis.


EJERCICIO Y ARTROSIS
La actividad física habitual puede ayudar a mejorar el dolor debido a la artrosis, la función, el estado de ánimo y la calidad de vida sin hacer que empeoren los síntomas.
A continuación, hay algunos ejercicios de ejemplo que podrían ser de ayuda:
EJERCICIOS AERÓBICOS O DE “CARDIO": 19
Pruebe con una actividad de intensidad moderada o vigorosa, pero sin retorcer ni “golpetear” las articulaciones demasiado.
SON ACTIVIDADES AERÓBICAS MODERADAS:
- Caminar a paso ligero
- Montar en bici
- Nadar
- Cortar el césped, trabajo intenso de jardinería
- Tenis de dobles
SON ACTIVIDADES VIGOROSAS:
- Correr
- Tenis individual
- Nadar
- Saltar a la comba
- Aparatos para hacer ejercicio (p. ej., simuladores de escalera, máquina elíptica, bicicleta estática)
ACTIVIDADES DE FORTALECIMIENTO MUSCULAR:
Tener músculos fuertes reduce la presión sobre las articulaciones. Son ejemplos:
- Levantar pesos con aparatos, mancuernas o puños de peso
- Trabajar con bandas de resistencia
- Utilizar el propio peso corporal como resistencia (por ejemplo, flexiones de brazos, abdominales)
- Jardinería intensa (p. ej., cavar)
Otras recomendaciones son mejorar el equilibrio y evitar caídas practicando actividades como el taichí y mantenerse flexible practicando ejercicios de flexibilidad para ayudar a reducir la rigidez.
Lo más importante que hay que recordar es averiguar qué le funciona mejor a usted.
APOYO EMOCIONAL
La ayuda de amigos y familiares es vital para minimizar el efecto de la artrosis sobre su bienestar y su capacidad para realizar actividades cotidianas.20
Es muy importante cuidar su salud mental. Las personas con artrosis a menudo sufren ansiedad y depresión y no hay que avergonzarse por pedir ayuda.21,22
Si cree que usted podría necesitar apoyo, hable con su médico o busque la ayuda de grupos de apoyo para la artrosis o redes de contacto de su localidad.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Phasellus scelerisque diam sit amet vestibulum luctus. pretium pharetra velit quis tempor.
Vestibulum pellentesque velit non augue volutpat, viverra sodales felis varius. Nam rhoncus gravida sapien, non tincidunt lorem. Nullam dignissim, dolor id viverra vulputate, lorem elit suscipit ex, in eleifend quam tortor at sapien. Vestibulum arcu diam, venenatis ut porta at, consectetur et tellus. Integer ligula orci, malesuada ac lacinia rhoncus, luctus at elit. Duis aliquam aliquam quam, non interdum orci sodales vitae.
Quisque quis diam sit amet erat ornare volutpat quis quis libero. Phasellus orci justo, ultricies nec neque mollis, ultrices rutrum magna. Suspendisse leo ipsum, tincidunt vitae mollis vel,

Did you know ?
What is the percentage of people affected by osteoarthritis over 65 years old?
Choose an answer
The right answer is 30 to 50%
True of false?
You can’t or shouldn’t exercise once you’ve got osteoarthritis.
Choose an answer
The Truth: You should be physically active when you have arthritis. Not only will appropriate activities decrease your osteoarthritis pain, they can improve range of motion, function, and reduce disability.
Did you know ?
What is the percentage of people affected by osteoarthritis over 65 years old?
Choose an answer